Caracas, 08 de noviembre de 2021.- El casino Humboldt ubicado en el hotel con el mismo nombre en el parque Nacional El Ávila en Caracas, se ha convertido en un referente para un selecto grupo que visita el sitio de apuestas.
Una usuaria en Twitter con el nombre de Selene Brigitte, mostró parte de lo que se vive dentro de la sala del casino la cual se encontraba repleta de personas.
“Entiendo que el lugar es muy pequeño en comparación con otros en el mundo, pero me sorprendió muchísimo lo full que estaba, y el choque cultural entre chinos y árabes” relató la joven, que además presenció como habían personas que apostaban hasta 800 dólares.
Hasta el 31 de agosto de este año, son 30 los casinos a los cuales la administración de Nicolás Maduro les aprobó la licencia para poder operar.
Estos espacios no reflejan la realidad de un país que se encuentra en una profunda crisis económica y política y donde el salario mensual de un trabajador público no llega a los 3 dólares.
Nuevas máquinas
En días recientes, el diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015, Marco Aurelio Quiñones denunció que una supuesta empresa registrada en Estados Unidos estaría detrás de la compra de máquinas para los casinos que existen en Venezuela.
A través de una serie de mensajes en Twitter, el parlamentario comentó que esta empresa la cual tendría el nombre de un prócer norteamericano; “sería la encargada de proveer a otra que tiene el monopolio de la venta de máquinas en Venezuela; con licencia exclusiva otorgada por el régimen para manejar este mercado en nuestro país”
Precisó que recientemente, quienes están detrás de esta figura empresarial, estuvieron presentes en el G2, Feria Internacional del juego en Las Vegas Nevada, USA, del 12 al 14 de Octubre, y allí contactaron proveedores para seguir comprando máquinas para dotar los casinos en Venezuela.
Para Quiñonez, estas acciones “son una bofetada a la pobreza extrema en nuestro país”; ya que estos espacios de apuestas ahora que funcionan con total respaldo de la dirigencia oficialista.
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube