Valencia, 25 de noviembre de 2021. Según el informe nacional sobre condiciones laborales de los trabajadores de la salud, presentado este jueves por el Monitor Sindical en Carabobo, el déficit de personal en los centros hospitalarios es superior a 80% en las áreas de emergencia, aislamiento y hospitalización.
El presidente del Colegio de Enfermería en Carabobo, Julio García, señaló que los trabajadores optan por renunciar ante los salarios que oscilan entre 7 y 14 bolívares, sumado a las limitaciones de transporte público y falta de efectivo.
Apuntó que otra de las problemáticas expuestas en el estudio que abarcó 60 hospitales en el país, radica en que en más de 90% de los centros hospitalarios no suministran el tratamiento al personal sanitario que es diagnosticado con COVID-19. Además, en 85% de los centros de salud no se garantizan las pruebas diagnósticas.
A esto se le suma que en 80% de los hospitales, los trabajadores no cuentan con agua potable para consumir.
Incentivos en dólares
El representante del gremio de enfermería en Carabobo y vocero de Monitor Sindical Venezuela reveló que en 21% centros hospitalarios han otorgado incentivos en dólares al personal que está en primera línea atendiendo a pacientes COVID-19.
“Hemos detectado centros que reciben 100 dólares o su equivalente, otros 20 dólares por jornada de trabajo y es una situación muy desigual e injusta porque apenas un 21% lo reciben, nosotros debemos exigir que sea la totalidad de 100% de los centros de salud“, manifestó García.
Por otra parte, el acoso y hostigamiento laboral son una constante para los trabajadores del sector salud. 75% del personal manifestó que ha recibido amenazas luego de participar en protestas exigiendo mejores condiciones laborales.
“El acoso contra el que levanta la voz es algo que se tiene que acabar. El Gobierno habla de diálogo y habla de paz, pero ¿Por qué cuando un dirigente protesta tiene la presencia de cuerpos de seguridad del Estado? Eso debe cesar porque se les inculca miedo a la clase que reclama situaciones en el tema salarial. El personal de salud gasta más en pasaje que lo que recibe por ingresos“, expresó el secretario general de Fetrasalud, Pablo Zambrano.
Entérese también: Zulia | Hidrolago suspenderá el servicio por una “parada extraordinaria” (+detalles)
Los voceros pidieron a las autoridades de la administración de Nicolás Maduro atender las exigencias del gremio de salud e implementar políticas que se traduzcan en mejores condiciones laborales, para así evitar que el déficit de personal siga en aumento.
Además, hicieron un llamado a detener las prácticas de acoso y abuso de autoridad en contra de quienes hacen vida en los centros hospitalarios.
Corresponsalía del estado Carabobo
Lea también en Punto de Corte:
Vea también en PDCTV: Maduro tiene en el abandono la escuela donde votaba Chávez en el 23 de enero
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube