(Caracas, 12 de noviembre de 2017).- En horas de la mañana de este sábado 11 de noviembre, el equipo de NUVIPA y el Movimiento por la Democracia y la Inclusión (MDI) se reunieron para dar una rueda de prensa en el Hotel President ubicado en Plaza Venezuela, en la que fue presentado el plan de gobierno del candidato a la Alcaldía Bolivariana Libertador, Nicmer Evans, con miras a las elecciones municipales del próximo 10 de diciembre.
El candidato Evans aseguró que su propuesta se basa en líneas gruesas para debatirlas junto a los caraqueños, “estamos en el momento oportuno para presentar una alternativa con muchos colores”. “Tenemos que conectar los problemas nacionales con los de la gente en Caracas”, indicó.
En sus declaraciones también habló acerca de los diferentes partidos como el PSUV y la MUD. Nicmer Evans asegura que la polarización ha perjudicado a la ciudadanía, así como la apatía, pues la gente siente orfandad de liderazgo.
Prometió que al ganar la alcaldía no se van a cometer los mismos errores que ellos han cometido. “Debemos seguir el ejemplo que Caracas dio”, dijo con consistencia, pues más que una lucha electoral se trata de una lucha política que busca refrescar y demostrar al resto del país que se pueden hacer cosas distintas a la política tradicional y sectaria, añadió.
El postulado a la alcaldía de Caracas por Nuvipa, también invitó al resto de los candidatos exceptuando a Erika Farías a reunirse y, de ser posible unificar sus candidaturas en torno a la de Nicmer Evans para confrontar juntos lo que rechaza el país entero.
“Cuando ganemos estas elecciones no vamos a cometer el error del Zulia, tampoco vamos a ir a juramentarnos con la cabeza abajo como lo hicieron los gobernadores adecos” aseguró y, prometió que iba a jurar con dignidad sobre la constitución del 99 que ellos quieren derogar.
“Yo voy a pedir ante la ANC el derecho de palabra para decirles lo que el pueblo piensa de ellos”, destacó.
Sobre su propuesta a los caraqueños Evans explicó que es necesario reconstruir la organización comunal, a través de las instancias que ya existen: Consejos Locales de Planificación, Consejos Comunales y Consejos Rurales; para así comenzar a resolver los verdaderos problemas que aquejan a la ciudad de forma productiva.
Prometió trabajar en una política multisectorial de desarrollo económico sustentable, “este es un municipio con capacidad de autogestión”. Aclaró que hay que incluir tanto a los empresarios como a la propiedad social, pero siempre y cuando quieran aprender y hacerlo bien.
Para Evans es importante conformar una red se solidaridad humana, para atender situaciones graves como las personas que revisan la basura para poder comer.
Reconoce que la alcaldía no puede construir casas para aquellos en situación de calle, pero si casas de albergue que brinden asistencia a quienes lo necesiten.
A los trabajadores de la alcaldía les promete la discusión inmediata de su contrato colectivo, el cual ha sido postergado por años, así como mejorar sus condiciones de trabajo, pues señala que actualmente no tienen agua, papel y en casos extremos ni sillas para trabajar.
“Pero si hay dinero para pagarle a los grupos musicales que participan en el Suena Caracas”, resaltó.
El aspirante a la alcaldía de Libertador, aseguró que cuenta con un equipo blindado desde el punto de vista ético y moral, que no llegará para enriquecerse, pues a lo único que debe aspirar es a una vida digna.
“La corrupción tiene que acabarse”, recalcó. En tal sentido propone la creación de una página web donde se publiquen los contratos de las obras a ejecutar junto a los presupuestos, a la vista de todos.
Otra propuesta va dirigida al rescate de los espacios públicos, en su opinión Caracas es una cárcel donde después de las 7 de la noche hay que encerrarse. “No podemos entregarles las calles a la delincuencia … podemos rescatar las noches caraqueñas con seguridad y organización ciudadana”.
Para finalizar, abordo el tema de la basura, sobre lo cual asegura estarse perdiendo millones de dólares por falta de clasificación de los desechos sólidos, “debemos apoyarnos con experiencias internacionales en dicha materia”.
El documento presentado a la ciudadanía, también contempla mejoras en el servicio de agua potable, reducción del uso de armas de fuego, mejoras en el servicio de atención al público, rescate de los módulos de atención primaria, entre otros temas que puede escuchar a través del siguiente video por el canal Youtube de Punto de Corte: