2 vistas
Caracas, 27 de abril de 2022.- Este miércoles el fotoperiodista Eleazar Urbaez, informó por medio de su cuenta en la red social Twitter, que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), se encuentra en la búsqueda de un hombre identificado como José Daniel López, quien se hacía pasar por ginecólogo, y colocaba palitos de chupeta intradérmicos a sus víctimas, simulando que ya tenían el implante anticonceptivo.
Urbaez agregó que el supuesto médico, ofrecía su servicio como ginecólogo en la clínica La Trinidad, y la Pastillita en La Victoria, así como en otros centros de salud en Maracay.
En total fueron 20 mujeres las afectadas, quienes realizaron la denuncia en los cuerpos policiales de dicha entidad.
López mostraba en su consultorio, su supuesto título como médico cirujano en fondo negro.
En Venezuela, durante el 2021 se han incrementado los casos sobre individuos que ejercen como profesionales de la salud sin serlo, la falsificación de títulos y documentos fue la primera arista que salió a la palestra, pero con esto, también quedó en evidencia que no existen controles por parte del Estado para evitar escenarios adversos.
En el país, existe la Ley del Ejercicio de la Medicina, donde se enfatiza que una persona para poder trabajar como doctor debe, primero, haber cursado todos los años de estudios requeridos para cada especialización, y por ende:
- “Poseer el Título de Doctor o Doctora en Ciencias Médicas, Médico Cirujano, Médica Cirujana, Médico Integral Comunitario o Médica Integral, Comunitaria, expedido por una universidad venezolana de acuerdo con las leyes que rigen la materia”
- “Inscribir el Título correspondiente en un Registro Principal, de conformidad con la ley”
- “Estar inscrito en el Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial”
- “Cumplir las demás disposiciones contenidas al efecto en esta Ley y su Reglamento”, aspectos que se establecen en el Capítulo II del Ejercicio de la Profesión, en su Artículo 4.
El tema de médicos impostores comenzó a tomar fuerza durante los últimos meses del año 2021, siendo el caso de Harold Charinga Martínez, el que alarmó y alertó a la ciudadanía, ya que la denuncia se viralizó al ser difundida por Irrael Gómez.
Charinga fue denunciado, pues los tiempos que dio como “especialista” no se correspondían a lo que ameritan estos estudios profesionales; este se hacía pasar por pediatra y neurocirujano.
Hasta el momento las autoridades no han informado la cantidad de “médicos impostores”, detenidos durante este 2022.
También puede leer:
Entérate también: Portuguesa| Lluvias en Acarigua y Araure dejan un muerto (Imágenes)
Vea también:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube