El presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció este 24 de enero sobre la situación de Venezuela y pidió su regreso a “los foros multinacionales”.
Durante su participación en la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El mandatario aseveró que la política de exclusión “no ofrece resultados auténticos”.
“La política de la exclusión no ofrece resultados auténticos ni durables. Así lo demuestra la historia de nuestra América Latina y el Caribe con el ignominioso bloqueo de Estados Unidos a Cuba y más recientemente a Venezuela”, apuntó.
BORIC PIDIÓ EL REGRESO DE VENEZUELA A FOROS MULTINACIONALES
Por otro lado, el político pidió elecciones “libres, justas y transparentes” en Venezuela para 2024 y expresó el deseo de su gobierno de “colaborar en el dialogo entre los distintos sectores del país para encontrar una salida” a la crisis.
“Fuera de la democracia no hay libertad ni dignidad posible (…) La dictadura (en Chile) nos enseñó de forma brusca a sangre y fuego los efectos de relativizar la democracia y los derechos humanos”, añadió el exlíder estudiantil, quien pidió condenar los atropellos a los derechos humanos “independientemente del signo político de quien gobierne”.
La asistencia de Nicolás Maduro fue la gran incógnita de los últimos días y la incertidumbre sobre su participación se mantuvo casi hasta el final.
No obstante, el 23 de enero es por la tarde, la cancillería venezolana reaccionó. Denunció un “plan de agresión” de la “derecha neofascista” contra la delegación y que en su lugar viajaría el canciller Yván Gil.
LEA TAMBIÉN: Maduro no asistirá a cumbre en Argentina, denunció “presunto plan de agresión” +Comunicado
La VII Cumbre de la Celac reúne este martes en el céntrico hotel Sheraton de Buenos Aires, Argentina, a representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe.
Además de Boric, asisten al cónclave una quincena de jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos, Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Luis Alberto Arce (Bolivia), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Gustavo Petro (Colombia), Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Xiomara Castro (Honduras).
Con información de EFE y Alberto News
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos