Caracas, 25 de marzo de 2018/.– La Gobernación del estado Bolívar estaría utilizando un insecticida de nombre Deltametrina, en las fumigaciones que inició el pasado 20 de marzo con la intención de erradicar el paludismo en esta entidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga a la Deltametrina como un insecticida de persistencia y toxicidad moderada. Está en la lista de los insecticidas bajo vigilancia de la Unión Europea (UE) por su toxicidad endocrina en mamíferos, y su uso está restringido totalmente en los Estados Unidos.
Lea también: En el sector La Sabanita de Ciudad Bolívar tienen un mes sin servicio eléctrico
Los rociamientos comenzaron en Ciudad Bolívar, municipio Heres, en dos horarios: 6:30 a 9:00 de la mañana y luego de 4:30 a 6:10 de la tarde, momentos de actividad biológica de los mosquitos Anopheles y Aedes aegypti. En cuatro días se fumigará el Paseo Orinoco, Laguna del medio, Los Francos, Jardín Botánico de la UDO, Los Coquitos, Las Garzas, Quebrada Maipure, Casa Nova y Río Marhuanta, según una nota de prensa de la Gobernación.
“Esta técnica no forma parte de los protocolos de control de la malaria de la OMS ni de ningún lado. Uno no mata a todos los mosquitos, uno mata a los mosquitos que están haciendo daño al ser humano”, precisó Oscar Noya, jefe del centro para estudios sobre malaria que depende el Instituto de Altos Estudios Arnoldo Gabaldón, ubicado en Maracay, estado Aragua, en entrevista con Correo del Caroní.
Noya confirmó la epidemia sin precedentes de malaria en toda Venezuela. Mientras hace menos de cinco años veía 25 a 30 casos anuales en su consulta de Maracay, hoy en día atiende a diario entre 25 y 50 pacientes con paludismo, en su mayoría importados del sur del estado Bolívar. Es la evidencia viva de la magnificación de los contagios, a raíz del auge de la minería ilegal en los municipios El Callao, Sifontes y Roscio.
En el manual de Plaguicidas de Centroamérica, publicado por la Universidad Nacional de Costa Rica, se reporta que la Deltametrina tiene volatilidad baja, por lo que la intoxicación por vías respiratorias es casi imposible en humanos, quienes se han visto afectados mayoritariamente por ingesta en largos periodos.
La Deltametrina es un ‘insecticida bajo vigilancia’ en la Unión Europea y su uso está restringido totalmente en EE UU. Está aprobado para su uso, mayoritariamente en fumigación de cultivos, en Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica | Foto Prensa Gobernación
“La Deltametrina tiene una toxicidad moderada a baja, pero la afectación va a depender de las concentraciones que se rocíen”, respondió Noya sobre los efectos secundarios de los rociamientos aéreos. Lo que sí está demostrado es su efecto como activador de ataques de asma y afectación de pacientes propensos a las alergias respiratorias. La Deltametrina también genera irritaciones en la piel y los ojos”.
Con información del Correo del Caroní
Puede interesarle: Crisis de paludismo en Bolívar genera activación de contingencia de 72 horas
0 comentario
[…] Lea también: GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR CONTRA ESTÁNDARES DE LA OMS AL FUMIGAR CON INSECTICIDA PERJ… […]
[…] Lea también: Gobernación de Bolívar contra estándares de la OMS al fumigar con insecticida perju… […]