Upata, 4 de agosto del 2021. Un torrencial aguacero de dos horas, caído este martes en la tarde, originó que el río Yocoima se saliera de su cauce y afectara a más de 300 familias en la ciudad de Upata en el estado Bolívar.
Los sectores más afectados por la crecida del río son Merecure, Calle Piar, Pugas Padilla, San José, Alaska, Coviaguar y algunas comunidades del centro de la ciudad. Las familias inundadas reportaron en redes sociales la pérdida de enseres y artículos del hogar.
Entérese también en Punto de Corte: Hidrológica de Bolívar donó panelas de papelón a Coral Sinfónica (+Reacciones)
El embalse Cupapuicito ubicado en los linderos de la ciudad de Upata, también se desbordó originando preocupación en las autoridades ante el posible colapso del puente en la calle Pugas Padilla.

También se reportaron deslizamientos de tierra que afectó varios puntos de la autopista Manuel Carlos Piar, en sentido Upata hacia San Félix.
“Todos los años ocurre lo mismo, no hay disposición para hacer las cosas bien. Cuando llega el verano no limpian los drenajes y la ciudad se ve afectada”, revela Pedro Márquez de la comunidad Alaska.

Avanzada la noche, las autoridades municipales y el Cuerpo de Bomberos, realizaron un recorrido por los sectores más afectados por las lluvias y la crecida del río Yocoima.
Los damnificados denunciaron que las inundaciones ocurren por la falta de mantenimiento de los canales adyacentes al río Yocoima y las quebradas El Caballo, Laguna Larga y la desembocadura de la represa Cupacuicito.

Hasta el momento no existe un reporte oficial del número de personas afectadas en el municipio Piar, situación similar que se vive en los municipios del sur como El Callao y Roscio.
Este martes se cumplió un año de una de las mayores crecidas del río Yocoima, en aquel momento el número de damnificados era de 100 familias. Un año después aún existen 14 familias viviendo en un refugio improvisado facilitado por la alcaldía de Piar.
Estas personas pidieron reubicación de sus casas, pero a 12 meses del desbordamiento, no han recibido el beneficio habitacional.

Corresponsalía del estado Bolívar.
Vea también en Punto de Corte:
ATENCIÓN | CONATEL saca del aire nuestro programa #PDCRadio