Caracas, 15 de noviembre de 2018/.- Por primera vez en años, el Banco central de Venezuela – BCV – se está preparando para entregar estadísticas económicas exhaustivas al Fondo Monetario Internacional para evitar sanciones, incluida la posible expulsión del prestamista, según dos personas con conocimiento directo del asunto.
Después de una conferencia telefónica entre el banco y los funcionarios del FMI la semana pasada, los técnicos del banco venezolano están trabajando para entregar nuevos datos de crecimiento e inflación para cumplir el plazo del 30 de noviembre, dijo la gente, que no está autorizada a hablar públicamente sobre el tema. . El incumplimiento de la fecha límite podría dar lugar a sanciones que incluyen la pérdida de los derechos de voto o un retiro del fondo.
Según el índice Cafe Con Leche de Bloomberg, la tasa de inflación anual de Venezuela es ahora de 187,400 por ciento. El producto interno bruto se contraerá un 18 por ciento en 2018, lo que representa un tercer año consecutivo de disminución de dos dígitos en el PIB, según el informe más reciente de Perspectivas de la economía mundial del FMI.
El BCV no ha entregado datos al FMI desde 2016. En mayo, la junta ejecutiva del FMI emitió una declaración de censura contra Venezuela por no proporcionar información. “La provisión de datos fue un primer paso esencial para comprender la crisis económica de Venezuela e identificar una posible solución”, dijo la junta en un comunicado, agregando que volvería a reunirse en seis meses para revisar el progreso del país.
Mientras que Venezuela ha criticado públicamente el fondo internacional, el Banco Central si ha usado repetidamente derechos especiales de giro en el banco central. Las reservas ascienden a solo $ 8.7 mil millones, desde un máximo de $ 42 mil millones en 2008.
Traducción propia / Fuente Bloomberg
Declaraciones recientes:
“Ha habido discusiones con las autoridades venezolanas para tratar el tema, de hecho, uno de los contactos fue en días recientes”, dijo el vocero principal del FMI, Gerry Rice, este jueves en una rueda de prensa en Washington.
El funcionario agregó que el Fondo confía en que las recientes conversaciones produzcan “resultados productivos” y señaló que la Junta Ejecutiva del organismo se reunirá pronto para tomar una decisión sobre el país.
Rice no precisó si Venezuela tiene una fecha tope para entregar la información económica que debe al FMI.
NYT: A Pdvsa la desvalijan, se llevan equipos, vehículos y cables de cobre
Suscríbete a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram