El biólogo y ambientalista venezolano José Manuel Briceño Delgado se ha convertido en uno de los dos ganadores del premio National Geographic/Buffett 2023 para líderes en la categoría Conservación.
Este premio fue creado gracias a una alianza con la Fundación Howard G. Buffett, y su objetivo es reconocer y celebrar “héroes desconocidos” de la conservación ambiental.
“Aplaudimos a Lily-Arison Rene de Roland y a José Manuel Briceño Linares, cuya visión, acciones, contribuciones y espíritu de colaboración los convierten en finos ejemplos de administración ambientalista en la actualidad”, afirmó la directora ejecutiva de la National Geograhic Society, Jill Tiefenthaler, en un comunicado publicado por la organización.
20 años de trabajo y dedicación al Programa de Conservación de la cotorra margariteña
“Su dedicación mueven las agujas de la conservación ambiental, inspirando y galvanizando a otros para seguir sus ejemplos”, puntualizó.
Briceño Linares ha trabajado, durante los últimos 20 años, en el Programa de Conservación de la cotorra margariteña en la Península de Macanao, en el estado Nueva Esparta o Isla de Margarita.
¡José Manuel Briceño es galardonado por @NatGeo! 🎖️
— Provita (@provita_ong) May 31, 2023
Nos enorgullece anunciarles que el subdirector regional de Provita en Nueva Esparta, fue galardonado con el Premio National Geographic/Buffett 2023 al liderazgo en conservación.
Más info: https://t.co/loNnMI1oii pic.twitter.com/omQWrn7dDO
Actualmente se desempeña como director regional de la organización Provita.
También es fundador de los Ecoguardianes, un grupo de guardaparques que, gracias al trabajo en equipo, han logrado triplicar la población de esta especie de loros, caracterizados por sus plumas amarillas en la parte superior de sus alas.
Desarrolla proyecto de reforestación ecológica
El biólogo también trabaja de cerca con dueños de fincas y compañías mineras para desarrollar proyectos de reforestación ecológica, con el objetivo de sembrar árboles en suelos agotados por la minería. Desde el 2020, se ha dedicado al monitoreo del guayacán azul o palo santo, un árbol en peligro de extinción.
Los premios se entregarán próximamente en el Festival Anual de Exploradores de la National Geographic Society, que se organiza en colaboración con Rolex en el marco de su iniciativa Perpetual Planet.
Con información de El Pitazo y 800Noticias
Lea más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos