¿Venezuela se arregló? | BCV reconoce 6,2% de inflación en junio y se aceleró en el primer semestre con alza acumulada de 108%

En general, la inflación ha golpeado con mayor fuerza a los productos y servicios esenciales para la población venezolana.
Cepal | Venezuela tiene la inflación más alta de la región

Loading

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la inflación en el país aumentó un 6,2% en junio, acumulando un alza del 108,4% en el primer semestre. En términos anualizados, la inflación alcanzó el 404,4%. Aunque la inflación mensual en junio fue menor en comparación con el mismo mes del año anterior (11,4%), la variación acumulada semestral muestra una aceleración significativa este año. Esto se debe a los aumentos del 42,1% en enero y del 19,3% en febrero. Los incrementos en los meses siguientes fueron de un solo dígito, pero en junio se registró la variación más alta en el último cuatrimestre, superando a mayo por 1,1 punto y a marzo por 0,1 punto.

En cuanto a los sectores que más han contribuido a la inflación, el de Servicios de Educación registró un aumento del 13,2% en junio, superando ampliamente el promedio general. Le siguieron Esparcimiento y Cultura (9%), Transporte (8,2%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (7,1%) y Bienes y Servicios Diversos (7%). Por otro lado, las categorías con menores aumentos fueron Servicios de Vivienda excepto Teléfono (3,9%), Alquiler de Vivienda (4,1%), Vestido y Calzado (4,9%) y Comunicaciones (4,8%).

La inflación en el sector de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas aumentó hasta un 5,2% en junio, 0,5 puntos por encima del mes anterior, pero 1 punto por debajo del promedio general. Según Datanálisis, la demanda de productos alimenticios en Venezuela ha caído más de un 10% durante el primer semestre.

La inflación golpea más a productos y servicios esenciales

En general, la inflación ha golpeado con mayor fuerza a los productos y servicios esenciales para la población venezolana. Rubros como alimentos y bebidas no alcohólicas, servicios públicos domiciliarios, comunicaciones, servicios de educación y salud han experimentado incrementos superiores al promedio semestral, lo que demuestra que la inflación está afectando especialmente a aquellos productos y servicios esenciales para las personas.

Esta situación se produce en un contexto de depresión salarial, lo que explica por qué el consumo ha disminuido, incluso en áreas tan sensibles como los alimentos. Según los datos del BCV, la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas acumula un aumento del 130,6%, superando ampliamente el promedio general del INPC en el primer semestre.

Servicios públicos domiciliarios

Otros rubros clave, como los servicios públicos domiciliarios, también han experimentado aumentos por encima del promedio, con un incremento del 130,07% desde diciembre. En el caso de las comunicaciones, se ha registrado un ajuste cercano al 200%, con un aumento del 191,65% en lo que va del año. El índice de servicios de educación ha aumentado un 111,53%, mientras que el de salud se ha disparado un 139,43%.

Estos incrementos en los rubros esenciales muestran cómo la inflación está impactando de manera más significativa en aquellos productos y servicios que son de consumo básico para la población. Esta situación ha llevado a una disminución en el consumo, incluso en áreas tan sensibles como los alimentos, lo que refleja el difícil panorama económico al que se enfrenta Venezuela.

También puede leer en Punto de Corte:

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes