Caracas, 02 de noviembre de 2021. El Banco Central de Venezuela (BCV) está inyectando otros 50 millones de dólares a las mesas cambiarias de la banca este martes 02 de noviembre, como parte de una intervención cambiaria.
Esta nueva intervención cambiaria es de 4,37 bolívares por dólar, lo que significa un aumento de 1,30% frente a la cotización anterior de 4,32 bolívares establecida para la colocación del pasado 27 de octubre.
El BCV, que en el primer semestre inyectaba un promedio de 80 millones de dólares a las mesas cambiarias, ahora pasó a colocar hasta 150 millones mensuales, un aumento de 87,5 % en medio de la precariedad de las reservas en divisas.
¿Subirá el dólar paralelo?
El economista Aarón Olmos, afirmó que el actual precio del dólar paralelo; que se ha mantenido en los últimos meses debido a estas intervenciones cambiarias; no responde la realidad venezolana.
“Desde el mes de agosto se están tomando recursos de las reservas para forzar a mantener un precio alrededor de los 4 bolívares; que es como tener una especie de ancla al precio de la divisa. Sin embargo ese precio no responde a la realidad venezolana, y esa realidad corresponde al hecho de que no hay confianza en el aparato productivo; no hay confianza en la toma de decisiones políticas y económicas; y estamos ya en el cierre de año, que prácticamente son meses de gasto y de consumo”, precisó.
“Si el BCV no hubiese intervenido desde el mes de agosto hasta la fecha, deberíamos estar en un tipo de cambio sobre los 8.5 o 9 bolívares por dólar, teniendo en cuenta la nueva reconversión”, agregó.
Entérese: Exclusiva| ¿Subirá el dólar paralelo a pesar de las intervenciones cambiarias? Economistas responden
A juicio del economista, esta medida de intervención que está tomando el BCV con el consentimiento de la administración de Nicolás Maduro, podrían estar vinculadas a las elecciones regionales con la intención de “dar una impresión de normalidad”.
“Si el objetivo del BCV es realizar intervenciones cada semana o cada quince días, podemos estar hablando que el tipo de cambio puede cerrar entre 5 o 6 bolívares. Esto, asumiendo el hecho que después de las elecciones regionales el BCV libere, y ya no intervenga el mercado”, dijo.
“Esta toma de decisiones bien pudiesen estar conectadas con el escenario electoral para tratar de dar una impresión de normalidad, pero de ser así, podría llegar a ser costosa la medida cuando el mercado asuma el propio ritmo del incremento de precios ante la demanda de divisas”, añadió.
ESPECIAL | Investigación: La nueva ola de caminantes y migrantes venezolanos – La crisis que no para PARTE III
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube