Caracas, 3 de septiembre de 2018. El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega, informó este lunes que llevarán el encaje legal de la banca comercial al 100% de los depósitos que comenzaron a ser recibidos desde el 1 de septiembre.
”Llevaremos el encaje legal de la banca comercial, pública y privada, al 100% de los depósitos que recibirá a partir del 01 de septiembre, esto será publicado en la gaceta oficial de hoy”, indicó.
Consideran que se trata de “una medida antiinflacionaria, que está en sintonía con el plan de recuperación económica y que va a conllevar a la estabilidad de precios y protección del salario”.
¿Qué es el encaje legal?
Representa el porcentaje de los depósitos totales que la banca debe mantener como reserva obligatoria en el Banco Central.
La ley autoriza al Banco Central de Venezuela (BCV) a fijar dicho encaje de manera discrecional.
#ATENCIÓN BCV ELEVA a 100% el ENCAJE LEGAL de la banca pública y privada, lo que significa que por cada bolívar recibido en depósitos, debe aportar uno al BCV como provisión legal. Golpe muy fuerte al sistema financiero y al crédito.
— PRODUCTO (@PRODUCTO) September 3, 2018
Consecuencias
El portal BancayNegocios, señala que esta medida, influirá sobre los fondos disponibles por parte de las entidades financieras para el otorgamiento de créditos y la inversión.
“Es por ello que una modificación al alza en la tasa exigida tiene el potencial de restringir el crédito, ya que recortaría recursos disponibles para la banca. Es una medida que incidirá sobre los costos de la banca, ya que siendo las captaciones del público la materia prima para poder conceder créditos, la capacidad de generar ingresos disminuye de manera importante, incidiendo en la rentabilidad de la banca”, explica el portal especializado.
El economista Leonardo Buniak destaca que con esta medida el gobierno busca financiar el gasto público para pagar todos los subsidios, bonos y misiones.
“El Gobierno no para de emitir dinero inorgánico y eso repercute en la estabilidad de los precios. Estamos hablando de un tsunami de hiperinflación histórico”, dijo el economista.
Para Buniak, con esta medida anunciada “no se va a resolver la espiral hiperinflacionaria, por el contrario, se va a acentuar la contracción económica”.
Gobierno oficializa que el monto a pagar en cesta tickets será 10% del sueldo mínimo
Suscríbete a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram