Caracas, 29 de junio de 2022.- La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó un nuevo informe en materia de DD. HH. en Venezuela.
Bachelet en su exposición insistió en que los centros de detenciones ubicados en El Helicoide y Boleíta no son óptimos para los privados de libertad; ya que existen “riesgos de malos tratos” y de “detención incomunicada”.
Del mismo modo, la funcionaria lamentó que su equipo de trabajo ubicado en Venezuela no se les permita visitar los centros de detenciones militares.
La alta comisionada nuevamente abogó para que las “personas detenidas arbitrariamente “sean puestas en libertad plena inmediatamente”.
Si bien Bachelet mencionó algunos avances; en materia de “reformas empezadas por (la administración oficialista) en particular relacionadas con la justicia, la policía y la detención”; esta llamó a las autoridades a “tomen más medidas para promover cambios estructurales y a largo plazo”.
Alentó para que en las iniciativas legislativas puedan participar la sociedad civil y se puedan crear procesos genuinos e inclusivos.
Otro punto, fue que su oficina en Caracas “documentó menos muertes en el contexto de las operaciones de seguridad que en años anteriores, pero aun así como siempre decimos que una muerte siempre demasiado”, sentenció Bachelet.
Bachelet sobre el caso Albán
La diplomática recordó la muerte del “exconcejal Fernando Albán durante su privación de libertad por parte de los agentes del Sebin”, y pidió que se haga más, ya que los funcionarios que “fueron condenados por homicidio culposo”, recibieron el beneficio de “reducción de su pena a 2 años y 8 meses de prisión”, cuando la sentencia principal era de 6 años.
Exhortó “a las autoridades a continuar su investigación al respecto (…) que se lleven a cabo investigaciones independientes, exhaustivas y oportuna con las debidas garantías procesales que conduzcan a la rendición de cuentas de todos los perpetradores y a la reparación completa para las víctimas y sus familias”.
La funcionaria destacó que confía en que “pronto se los conceda (a su equipo) el acceso a las audiencias judiciales”, y aprovechó para ponerse a la orden de la Corte Penal Internacional y su intensión de establecer una oficina en Caracas.
Entérate | #29Jun Lluvias provocan accidente de tránsito en la Panamericana
¿Qué otros puntos destacó la alta comisionada?
Habló sobre la separación de poderes e independencia judicial en el país, esto en referencia a las elecciones de magistrados del TSJ.
De igual modo, Bachelet reconoció “los esfuerzos (de la administración madurista) por mejorar las condiciones de detención, incluso mediante la reducción del hacinamiento”.
La diplomática mostró su preocupación por “las restricciones del espacio cívico y democrático en Venezuela en mayo del 2021 y de abril de este año, su equipo documentó 166 restricciones indebidas del espacio democrático y cívico, incluida la estigmatización, la criminalización y las amenazas contra las voces disidentes”.
Referente a la libertad de expresión, su oficina registró “84 casos de hostigamiento, censura y confiscación de equipos de medio comunicación, así como casos de bloqueos de portales web de medios”.
Por último, resaltó el trabajo que han realizado desde su oficina, con respecto a la cooperación que ha “construido en los últimos 3 años gracias a la confianza de las víctimas en la sociedad civil y las autoridades”, mas dijo estar convencida de que se puede contribuir más en mejorar la situación de los derechos humanos en Venezuela.
Vea también:
También puede
leer en Punto de Corte:
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos