Caracas, 13 de septiembre de 2021. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, emitió este lunes un nuevo informe sobre la situación de los Derechos Humanos y la asistencia técnica en Venezuela.
En el informe, Bachelet mostró su preocupación por los bajos ingresos, ahorros y pensiones de los trabajadores públicos en Venezuela, especialmente los del sector Salud y Educación.
“El ACNUDH está preocupado por los bajos niveles de ingresos, ahorros y pensiones de funcionarias y funcionarios públicos, y de trabajadoras y trabajadores de sectores que dependen de la financiación pública, en particular de trabajadoras y trabajadores de los sectores de la educación y la salud”, dice el informe.
Entérese también: Bachelet expresa preocupación por la explotación del Arco Minero y los derrames petroleros en zonas protegidas
La alta comisionada se refirió a la migración del personal de la salud debido a la situación económica del país.
“La Federación Médica Venezolana estimó en agosto de 2020 que alrededor del 50 por ciento de médicos y médicas habían salido del país, principalmente debido a la rápida disminución de sus ingresos reales. Según se reporta, en 2020, el salario mensual de enfermeros o enfermeras oscilaba entre dos y cinco dólares estadounidenses. La pérdida de profesionales médicos tuvo un impacto directo en la capacidad del país para responder efectivamente a la pandemia de COVID-19”, señaló.
Vea también en PDCTV: Negociación en México genera confusión en Venezuela: ENCUESTA
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
2 comentarios
[…] Crisis Group publicó un artículo este lunes en el que se refirió a los 10 desafíos que tiene la ONU este 2021 y el próximo año […]
[…] Bachelet se pronunció en el informe sobre los salarios del sector salud y educación en Venezuela (… […]