Caracas, 27 de junio de 2022.- La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció que en Venezuela existen al menos 34 casos de presuntas violaciones a la prensa; entre los que destaca el hostigamiento, la censura y autocensura, además de la confiscación de los equipos.
“El Acnudh siguió documentando casos de violaciones del derecho a la libertad de opinión y de expresión; que afectan a periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y medios de comunicación; personas defensoras de los derechos humanos y representantes de la sociedad civil”.
En el más reciente informe de la alta comisionada, que será presentado el próximo 29 de junio; precisó que al menos 11 trabajadores de la prensa están bajo restricciones judiciales; entre ellas tres mujeres. Por lo que expresó su preocupación por “el uso de la legislación antiterrorista y contra la delincuencia organizada contra el trabajo legítimo de los trabajadores de los medios de comunicación”.
Entérate: Maduro dijo tener planes para “acabar con el narcotráfico” (puntodecorte.net)
Bachelet afirmó que en Venezuela la Administración de Nicolás Maduro busca criminalizar a los profesionales de la comunicación. Advierte que en los últimos años se han reportado numerosos bloqueos a páginas web y la suspensión de varias estaciones de radio o programas que son críticos al gobierno.
La alta comisionada precisó que los proveedores de Internet estatales y privados mantienen bloqueado el acceso a 41 páginas web; pertenecientes a medios de comunicación independientes y organizaciones no gubernamentales. También, se documentó en el último año, el cierre de una emisora y la confiscación de sus equipos.
Con información de El Nacional.
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube