Caracas, 28 de julio de 2021. La CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), a través de sus Relatorías Especiales sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, expresó su preocupación por el deterioro de la autonomía universitaria en el país y su impacto en la libertad académica.
La CIDH recibió información sobre distintas acciones del Estado tendientes a menoscabar la autonomía universitaria, entre ellas, la decisión de realizar el pago de nóminas del personal de las universidades públicas y sus entes adscritos a través del Sistema Patria.
Según informó, al tratarse de una plataforma estatal, «esto genera un efecto amedrentador en docentes y funcionarias y funcionarios de las universidades con posiciones críticas hacia el gobierno. Del mismo modo, recibió información sobre la significativa reducción presupuestaria para el funcionamiento de las universidades, lo que tendería a agravar la crisis económica por la que atraviesa el sector educativo».
De igual manera, se hicieron públicas denuncias sobre la exclusión de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela y otros grupos universitarios de las negociaciones colectivas con el gobierno de Nicolás Maduro, prosigue el comunicado, afectando la libertad de asociación del cuerpo docente.
Además, la CIDH tuvo conocimiento «de la exigua remuneración que reciben las y los docentes de las universidades públicas, que oscila entre $5.92 y $10.43 USD mensuales».
Con información de agencias de noticias
Entérese también: Inseguridad e incumplimiento de beneficios laborales mantienen preocupados a empleados de la UC
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: Oposición del G4 participará en regionales 21Nov, según audio filtrado
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube