Caracas, 31 de octubre de 2021. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe anual sobre migraciones presentado el jueves 28 de octubre, reveló que los venezolanos se constituyeron por segundo año consecutivo en la primera nacionalidad de solicitantes de asilo.
El informe de OCDE señala que con 70.928 solicitudes de asilo en el último año los venezolanos superaron a los afganos, sirios (62.509), guatemaltecos (40.72), colombianos (36.120) y salvadoreños (32.986).
Cade destcar que debido a la pandemia del covid-19 hubo un bajón superior a 30 % en las llegadas de inmigrantes a los países de OCDE. En ese sentido, el número de demandantes de asilo sufrió una contracción similar a la de los inmigrantes, de 31 % hasta 830.000, el mayor retroceso en términos proporcionales desde el final de la crisis en los Balcanes a comienzos de 1990.
Entérese: Venezuela se ubicó en el último lugar del índice de Estado de Derecho
Pero a pesar del contexto, las solicitudes de asilo se mantuvieron elevadas, superando a las que se habían registrado antes de 2014.
Al menos 2,2 millones de personas en 2019 adquirieron la nacionalidad de alguno de los 37 Estados de la OCDE, una cifra que sin precedentes que supuso un alza del 12 % respecto a 2018.
Estados Unidos, con 843.000 naturalizaciones, representó por sí solo un 38 % del total, y la primera nacionalidad fueron los mexicanos, un 14 % del total.
Datos de: Deutsche Welle
ESPECIAL | Investigación: La nueva ola de caminantes y migrantes venezolanos – La crisis que no para PARTE III
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube