2 vistas
Caracas.- El socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, informó que la producción de petróleo se ha estancado en el país, en los últimos meses; pese a los intentos de la Administración Central, que se había comprometido a incrementar la producción de crudo a un millón de barriles diarios, para esta fecha.
“Ya para esta fecha, la Administración Central había dicho que la producción debería estar cercana al millón de barriles y no está allí. Creo que tiene que ver a las dificultades para poder tener acceso a capital de trabajo, poder incluso social con socios y contratistas en un contexto de sanciones; y esto por supuesto a limitado muchísimo la capacidad de Venezuela de poder incrementar su producción”.

En entrevista con Román Lozinski, para el Circuito Éxitos, Oliveros explicó que las sanciones impuestas al país han retrasado los planes de incrementar la producción nacional de hidrocarburos, ante la imposibilidad de Venezuela de poder negociar con contratistas o algunos socios comerciales, con el propósito de obtener mayor acceso al capital de trabajo.
Pese a la situación adversa que enfrenta la economía venezolana, el director de Ecoanalítica aseguró que existe una mejora en los procesos de refinación del petróleo, gracias al apoyo tecnológico que ha brindado Irán; y que ha llevado al país a refinar un poco más del 50% del combustible que requiere el mercado interno.
“Venezuela ha venido mejorando su refinación de combustible, apoyada principalmente por tecnología iraní. Hoy nosotros estamos refinando un poco más de la mitad del combustible que necesitamos, hace dos años no refinábamos ni el 20% y eso, por supuesto, repercutía en una agudísima escases de combustible”.
El economista precisó que más allá de la leve recuperación en la distribución de combustible, la guerra entre Rusia y Ucrania ha presentado un gran desafío para Venezuela; quien se ha visto obligada a vender en el crudo muy por debajo de su cotización real, en el mercado internacional.
Inició la venta de las acciones de CANTV
El economista Asdrúbal Oliveros afirmó que la venta de las acciones de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) representan un paso importante para el país, ya que permitirá conocer el estado real de las empresas que se encuentran en manos del Estado.
“Hay varias cosas a destacar; lo primero es la publicación de los balances, que es un tema fundamental para poder entender un poco el estado de la empresa, incluso su potencialidad. Para poder hacer una valoración de lo que puede ser este paquete accionario, cuánto puede cotizar, cuánto puede ser el valor estimado de la compañía”.

Entérate: Venta de acciones de CANTV comenzará el 21Sep +Detalles
Oliveros advirtió que pese a que CANTV forma parte de las empresas más importantes del país; hay que evaluar cómo su cotización se ha visto impactada en los últimos años, producto de la crisis económica. Sin embargo, su participación en la Bolsa de Valores de Caracas viene a traer dinamismo en la economía nacional.
“El dinamismo que le da al mercado de valores, que creo que es un mercado necesario; sobre todo en un país donde la restricción del financiamiento es muy aguda. Darle piso al mercado es una vía lenta, pero creo que es una vía correcta; y creo que lo que allí está ocurriendo apunta en buena dirección”.
Puede ver en Punto de Corte: Alias “El Conas”, uno de los delincuentes más buscados del país amenaza a Nicolás Maduro
También puede leer:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube