La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue condenada este 6 de diciembre a seis años de prisión en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales durante los Gobiernos kirchneristas (2003-2015).
Al dictar sentencia, el Tribunal Oral Federal 2 también condenó a la expresidenta a la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Los jueces hallaron culpable a Fernández del delito de administración fraudulenta de fondos públicos, pero la absolvieron en los cargos por presunta asociación ilícita, reseñó EFE.
CRISTINA FERNÁNDEZ CONDENADA A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR CORRUPCIÓN
De acuerdo con la agencia, la pena dispuesta en la denominada “causa vialidad” es menor a la de 12 años de prisión que solicitó la fiscalía en agosto pasado.
El tribunal oral también ordenó decomisar los efectos del delito, que consisten en una suma de 84.835 millones de pesos (482 millones de dólares).
La expresidenta, de 69 años y quien en principio goza de inmunidad hasta diciembre de 2023 en razón de su cargo en el Ejecutivo, tiene el derecho de recurrir la sentencia ante tribunales superiores.

En este proceso se juzgaron irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez. Durante los Gobiernos del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y Fernández (2007-2015) en la austral provincia de Santa Cruz.
“NO SERÉ CANDIDATA”
Por su parte, la vicepresidenta argentina confirmó que no será “candidata a nada# en las elecciones de 2023.
“No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta, ni a senadora. Mi nombre no va a estar en ninguna boleta. Termino el 10 de diciembre y me vuelvo como me volví el 10 de diciembre de 2015 (cuando empezó el Gobierno de Mauricio Macri), a mi casa, a la misma casa de donde salí el 25 de mayo de 2003 para acompañar al que fuera mi compañero”, expresó.
ENTÉRESE: Habló el padre de la niña que murió en la frontera con Colombia: “A los pobres nos tienen desechados” +Video
Fernández ofreció una comparecencia telemática desde su despacho en el Senado. Minutos después de conocerse la sentencia, en la que, tras atribuir su condena a la “mafia judicial paraestatal”, concluyó con la noticia política más inesperada, al bajarse del carro electoral para 2023, pese a la expectación generada en los últimos meses.
Con información de EFE
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube