San Fernando, 02 de agosto de 2021
La dolarización en los mercados, abastos, transporte, trámites legales, consultas médicas y más, empuja a los habitantes del estado Apure a buscar la manera de apoderarse de esta moneda americana con la intención de no ser consumido por la hiperinflación que arropa al país y que tiene en la papelera al bolívar soberano.
Algo que viene sucediendo es los innumerables problemas que arrastra el no contar con billetes de baja denominación para poder dar el cambio en los negocios, o en cuyo caso el cliente pueda cancelar de manera exacta una compra.
Entérese también: Anzoátegui | Gobernación y alcaldía porteña decretan “Día de Júbilo” por triunfo de Yulimar Rojas
“Vemos en los anaqueles de los abastos todos los precios en dólares, pero no un costo como números enteros ejemplo 1, 2, 5, eso no es así, los precios son 1,23 o 5,50 de dólar, esto es estratégico pues no existe en el estado el sencillo para pagar exacto o que nos den vuelto”, explicó Jesús Antonio Rojas, habitante del sector centro.
Manifestó que esa situación les dificulta las compras a los consumidores, pues se ven obligados a gastar el billete de 10 o 20 dólares en su totalidad, así ya no estén interesados en más artículos.
Por su parte, Randol Mejías, detalló que cuando el cliente exige el vuelto en una transacción bancaria, el comercio paga el dólar 15 o 20 puntos menos a como esté en la página paralela. Agregó que “si compro 7,80 de dólar y pago con un billete de 10 dólares debo quiera o no completar esa cantidad porque si solicito una transacción en bolívares me dan mucho menos de lo que debería ser”.
“Es como una estrategia que desaparezcan los billetes de baja denominación de esta moneda, en pocas palabras si sales con 5, 10, o 100 dólares, hágase la idea que es posible que regrese sin vuelto”, dijo.
Por otro lado, la economía informal crece aceleradamente en el estado Apure, especialmente las ventas de comida rápida, donde ofertan combos y productos desde 1 dólar, todo esto con la intención de vender y captar esta difícil moneda.
Al respecto, Domingo López, vendedor de comida rápida en el municipio San Fernando, aseguró que esta actividad era rentable, tiene más días buenos que regulares, pues aún las personas se dan ese gusto.
“A pesar de que vendo desde 1 dólar, es raro cuando pagan con un billete de esos, y quien consume está bastante claro que ningún establecimiento cuenta con billete pequeño para dar vuelto, es muy raro que eso ocurra (…) en el mercado municipal vemos personas que pagan más arriba de la tasa paralela el billete físico de un dólar”, señaló.
Afirmó López que esa situación evidenciaba lo conveniente que es para los comercios que ese billete de la moneda americana esté completamente difícil de conseguir.
También puede ver en Punto de Corte: ¿Venezuela tiene los medicamentos más económicos de la región?
Equipo de Prensa de Punto de Corte / Corresponsalía estado Apure
También puede leer en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
4 comentarios
[…] Apure | Escasez del billete de 1 dólar dificulta las compras de los consumidores […]
[…] Entérese también: Apure | Escasez del billete de 1 dólar dificulta las compras de los consumidores […]
[…] Entérese También #Apure | Escasez del billete de 1 dólar dificulta las compras de los consumidore… […]
[…] Entérese también: Apure | Escasez del billete de 1 dólar dificulta las compras de los consumidores […]