Caracas. Juan David Bazzani Montoya, apoderado de la empresa colombo-venezolana Monómeros, informó este miércoles 10 de agosto que presentará ante la Fiscalía de Colombia una denuncia penal en contra del parlamentario de la Asamblea Nacional electa en 2015, José Luis Pirela.
“En mi calidad de apoderado de Monómeros, presentaremos nueva denuncia penal en la Fiscalía de Colombia, contra José Luis Pirela”, dijo Bazzani en Twitter. “Por las fantasiosas calumnias que sin ningún fundamento formula en contra de esta empresa”.
El motivo, es que Pirela informó el martes vía Twitter que formuló ante la DIAN una denuncia para una investigación fiscal y contable a Monómeros. También, a sus revisores fiscales y contadores.
“La impunidad y la corrupción serán derrotadas”, dijo Pirela en el mensaje publicado en las redes sociales.
“Transparencia y gestión responsable”
Al respecto, Bazzani aseguró que no permitirá politiquería para acabar con la empresa.
“En nombre propio y de Monómeros, no permitiremos que la politiquería e intereses económicos se utilicen para acabar una empresa resiliente que recientemente logró la exoneración del grado de control de la Superintendencia de Industria y Comercio, como muestra de la transparencia y gestión responsable”, remarcó.
De esta manera, la empresa quedó exonerada del control de la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) en Colombia.
Además, según la directiva de Monómeros, el documento emitido por Supersociedades y que contiene el levantamiento de la medida indica que no se hallaron irregularidades. No obstante, la comisión de contraloría de la AN de 2015 sí las denunció.
Petro: Monómeros está casi quebrada
Por otra parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, considera que la empresa agroindustrial con mayoría accionaria del Estado venezolano está actualmente quebrada.
En entrevista con la cadena RCN de Colombia, dijo que Monómeros “es un tema complejo, porque es una empresa casi quebrada. Hay que ver técnicamente cómo se puede reiniciar, hay que ver las formas jurídicas, hay que ver el sistema de sanciones que aún está vigente. Digamos que eso no es tan fácil”.
Entérese también: Sebastiana Barráez | Cómo montan casos en la Dirección General de Contrainteligencia Militar de Venezuela: la insólita declaración del general Hernández Da Costa
Vea también: Esperanzador encuentro colombo-venezolano en la frontera
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube