Caracas, 22 de enero de 2018/ La Unión Europea finalmente materializó las sanciones dirigidas a altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.
Se materializan las sanciones de la Unión Europea contra altos funcionarios del gobierno venezolano
La medida se concreta en la prohibición de ingreso y congelación de cuentas de los sguientes personeros del gobierno venezolano:
Primer Vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello: Sancionado por uso de los medios de comunicación “para atacar públicamente y amenazar a la oposición política, a otros medios de comunicación y a la sociedad civil”.
Al respecto, Cabello mencionó que le pedirán al presidente Maduro que aplique el criterio de reciprocidad, sobre todo con el gobierno de España.
Además, aseguró que dichas sanciones son “un disparo directo al corazón del diálogo lo que está haciendo la Unión Europea”.
Ministro de Interior y Justicia, Néstor Luis Reverol: La UE lo hace responsable “de graves violaciones de los derechos humanos y de la represión de la oposición democrática en Venezuela”.
Reverol rechazó las sanciones en su contra al considerarlas “infames y arbitrarias”, argumentando que “violan el derecho internacional y la autodeterminación de los pueblos”.
Agregó que dichas sanciones solo “ratifican la convicción que estamos en la senda correcta de la historia”.
Jefe de la Inteligencia Nacional, Gustavo González López: Es acusado por “detención arbitraria, tratos inhumanos, degradantes y torturas” .
Hasta el momento no ha respondido publicamente a las sanciones impuestas a su persona.
Presidente del Tribunal Supremo, Maikel José Moreno: La UE lo señala de haber “apoyado y facilitado las acciones y políticas del gobierno que han menoscabado la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela” y de ser “responsable de acciones y declaraciones que han usurpado la autoridad de la Asamblea Nacional “.
Moreno consideró que “las condenables sanciones han dejado en evidencia, su subordinación irrestricta a los mandatos del gobierno supremacista y xenófobo de EEUU. Las sanciones representan una abierta agresión contra la soberanía”.
Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena: sancionada por haber “menoscabado la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela, en particular al facilitar el establecimiento de la Asamblea Constituyente y al no garantizar que el CNE siga siendo una institución imparcial e independiente de conformidad con la Constitución venezolana”.
Hasta el momento, Lucena, quien se encuentra con problemas de salud, no se ha pronunciado al respecto.
Jefe del Distrito Capital en Caracas, Antonio José Benavides: También entra en la lista por sus acciones como comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, cargo que desempeño hasta el 21 de junio de 2017.
Tampoco ha emitido comentario sobre las medidas en su contra.
Fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab:Es sancionado por apoyar públicamente acciones contra los opositores al gobierno y la retirada de las competencias a la Asamblea Nacional.
A través de un comunicado Saab señaló: “Rechazamos esta nueva acción que violenta la soberanía de nuestro país”. Dijo igualmente que bajo tales “sanciones individuales se pretende dictar desde el exterior” la forma como deben conducirse las instituciones venezolanas.
Calificó las sanciones de la UE como un “acto anacrónico y neocolonial” que recuerda a la Guerra Fría y le exigió que “desista” de lo que considera son “intervenciones manifiestamente hostiles”.
0 comentario
4.5