Este jueves el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, hizo un llamado de alerta sobre un “caos climático”, a los participantes de la Cumbre Climática que se está desarrollando en la ciudad de Sharm el Sheij, en Egipto, desde este 6 de noviembre.
El planeta se dirige hacia un “caos climático” irreversible, advirtió António Guterres, haciendo un llamado para reimpulsar la reducción global de emisiones, mantener los compromisos de asistencia financiera ambiental y ayudar a los países en desarrollo a que agilicen su transición hacia las energías renovables.
Guterres en la 27ma Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, mejor conocida como COP27, expusó:
“debe ser el lugar para reconstruir la confianza y restablecer la aspiración a evitar que nuestro planeta caiga por el precipicio climático”.
Guterres también expresó que el resultado más importante que tendráCOP27, será concertar “una voluntad política clara a fin de reducir las emisiones más rápidamente”.
Para ello, Guterres afirmó que se requiere de un pacto histórico entre los países desarrollados y las economías emergentes, dijo “Y si ese pacto no tiene lugar, estaremos condenados”.
¿EN QUÉ CONSISTE ESE PACTO?
Guterres explicó que el pacto propuesto debe garantizar que los países ricos brinden asistencia financiera y técnica para ayudar a las economías emergentes a acelerar su transición hacia las energías renovables. En este sentido, se requerirá el apoyo de los bancos multilaterales de desarrollo y de las compañías tecnológicas, para lograr el objetivo.
CAMBIO CLIMÁTICO A UNA VELOCIDAD CATASTRÓFICA
“Debemos responder a la señal de socorro del planeta con una acción climática ambiciosa y creíble”. Así lo afirmó Guterres, en su intervención luego de darse a conocer el informe sobre El Estado del Planeta en 2022 elaborado por la Organización Meteorológica Mundial.
El informe señala que en los últimos ocho años (información actualizada hasta septiembre 2022) han sido los años más cálidos que se hayan registrado.
El nivel del mar está aumentando al doble de la velocidad en comparación con la década de 1990, lo que representa una amenaza existencial para los estados insulares de baja altitud y amenaza a miles de millones de personas en las regiones costeras.
El derretimiento de los glaciares están “poniendo en peligro la seguridad del agua” en continentes enteros.
Las personas y las comunidades de todo el mundo deben estar protegidas de los riesgos inmediatos y cada vez mayores de la emergencia climática.
También puede leer en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube