Caracas.- Recientemente, se ha difundido información sobre casos sospechosos de fiebre tifoidea en el país, específicamente en Caracas y Carabobo. Sin embargo, el Ministerio de Salud no ha confirmado nada al respecto.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Figuera Esparza señaló que, se han reportado casos sospechosos de fiebre tifoidea en el territorio venezolano, que se encuentran bajo estudios.

Foto: cortesía

“Lo llamativo es que lamentablemente en Venezuela el reporte epidemiológico semanal no ha sido publicado desde 2016. Por lo que, no se puede decir que los hay, pese a que haya casos altamente probables”, dijo el Dr. Figuera Esparza en una entrevista para El Pitazo.

No obstante, hasta el momento no hay confirmación por parte de las autoridades sanitarias, que ya están informadas de los presuntos casos.

¿Cómo se transmite la fiebre tifoidea?

Es una infección producida por la bacteria Salmonella Typhi y su transmisión es fecal-oral, por medio de agua o alimentos contaminados. En el caso del agua, ocurre al beberla o al usarla para preparar alimentos crudos.

Es exclusiva de los humanos, y quienes están enfermos o los portadores asintomáticos que eliminan esta bacteria por sus heces, igual pueden transmitir la enfermedad a otras personas que consuman comida o agua contaminada.

ENTÉRESE TAMBIÉN: Desmienten hipótesis sobre brote de fiebre tifoidea en la Colonia Tovar

También se puede transmitir de forma indirecta, a través de superficies en contacto con excretas. Lo que quiere decir que, si una persona hace uso del inodoro contaminado y no se lava correctamente las manos, puede contagiarse.

Inclusive, después de la desaparición de los síntomas, el contaminado puede seguir siendo un portador de dicha enfermedad a través de sus heces.

Foto referencial: cortesía

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas que padecen de fiebre tifoidea, presentan síntomas como: fiebre prolongada, fatiga, náuseas, dolor de cabeza, dolor abdominal u estreñimiento o diarrea.

En algunos pacientes puede generar erupciones y en los casos más graves puede provocar complicaciones importantes y hasta la muerte.

¿Cómo evitar enfermarte de fiebre tifoidea?

  1. Hervir agua cuando se tenga dudas de su buena calidad. Se recomienda agregarle cloro.
  2. Lavar muy bien los alimentos, sobre todo si se van a consumir crudos.
  3. Evitar el consumo de alimentos fuera de casa.
  4. Lavarse bien las manos con agua y jabón cuando se va al baño o cuando se van a manipular alimentos.
  5. La vacunación contra la fiebre tifoidea también es importante para prevenir la enfermedad. Pero, según los expertos, en Venezuela no hay disponibilidad de las vacunes, a pesar que están aprobadas para ser aplicadas a partir de los 2 años.

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *