Luis Angarita: Venezuela debe el 67% de lo que produce

El internacionalista Luis Angarita realizó una ponencia en el Foro: Escenarios en Crisis, coordinada por PROVEA y MDI, en la cual abordó el tema de la recesión económica y deuda externa venezolana, y el porqué hemos llegado a la crisis que enfrentamos actualmente en Venezuela.
ConocoPhlllips Luis Angarita en ponencia Provea MDI

(Caracas, 20 de octubre de 2017).- El internacionalista Luis Angarita realizó una ponencia en el Foro: Escenarios en Crisis, coordinada por PROVEA y MDI, en la cual abordó el tema de la recesión económica y deuda externa venezolana, y el porqué hemos llegado a la crisis que enfrentamos actualmente en Venezuela.

Para el internacionalista, la creación de CADIVI en el año 2003, ha derivado en un control de cambio que coloca en pocas manos el 90% de las divisas que existen, usufructuando la renta petrolera de manera sobrevaluada, lo cual a su vez condiciona y hace dependiente del Estado a la actividad privada que funciona con dichas asignaciones.

Otro elemento es que hoy día aún seguimos importando los principales rubros con un dólar a Bs 10, y el sector productivo que se beneficia de dicho tipo de cambio, le es más rentable importar desde china, que producir bienes de consumo nacional.

En tal sentido, se ha destruido la producción nacional, y al no haber suficiente divisas por concepto de renta petrolera para otorgar, vemos la inmensa escases de productos esenciales para el consumo del venezolano. Sumado a ello, Angarita destaca que actualmente hay una caída del 70% de las importaciones.

Por otro lado, explica que actualmente estamos pagando la deuda externa acumulada desde 2006, la cual se ha ido incrementando para sostener el gasto público, principalmente en épocas de campaña electoral.

Lo correcto sería adquirir deuda para generar capacidades productivas y acumular capital; sin embargo, Venezuela utiliza los recursos que obtiene internacionalmente para cubrir gastos, sin realizar ningún tipo de inversión, especialmente en la industria petrolera.

Para el año 2006, la producción petrolera había caído en un 26% y sigue en descenso,  lo cual no ha ocurrido en ninguna otra parte del mundo.

Para el año 2012, se enciende la alerta internacional, porque nuestro país aumenta rápidamente su endeudamiento sin aumentar su producción. Ya para el 2013 se convierte en una nación poco confiable y aplica como estrategia generar nueva deuda con base en PDVSA y no del Estado.

Venezuela entra así en recesión en 2014, y en estos momentos debemos el 67% de lo que producimos. El internacionalista vaticina que el Presidente Maduro volverá a endeudar al país a espaldas del sistema jurídico nacional, y deberá someter a nuestra industria petrolera a más controles por parte de los acreedores internacionales.

Por tal motivo, se espera que padezcamos un sistema económico comprometido hasta el 2038. Para revertir el descenso, necesitamos invertir en PDVSA y Venezuela no tiene como; al igual que cambiar reglas del juego para atraer la inversión extranjera.

Puede descargar aquí la ponencia completa del internacionalista Luis Angarita.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes