El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo. Destacó que el año 2023 ha sido satisfactorio para la educación privada, sin interrupciones ni suspensiones de clases.
Sin embargo, se enfrentan a un desafío importante para el próximo año escolar. Mejorar los salarios de los docentes con el fin de evitar la pérdida de talento.
Es por esto que Romeo propone elevar la remuneración salarial a 250 dólares
Durante una entrevista a Radio Fe y Alegría Noticias, el presidente de Andiep explicó que la estructura de costos del proyecto educativo se divide en dos partes: el aspecto laboral, que representa el 70%, y el 30% restante corresponde a los costos operativos.
En ese sentido, Romeo enfatizó que no se trata de un aumento en las tarifas de escolaridad, sino de un ajuste necesario para garantizar una remuneración justa para los docentes.
Año escolar satisfactorio a pesar de las secuelas que dejó la pandemia
Romeo también mencionó que el año 2023 ha sido satisfactorio en términos de la educación privada, sin embargo, la pandemia ha dejado secuelas en los estudiantes, como déficit de atención, dificultades en lectura y escritura, e incluso una disminución en la motivación para escribir.
Por otro lado, el directivo de Andiep señaló que están cumpliendo con el 90% de la plantilla de profesores. Pero enfrentan dificultades en los colegios ubicados en zonas fronterizas, donde los docentes prefieren impartir clases fuera del país debido a que reciben salarios más altos.
Elevar el salario de los docentes privados es una medida crucial para mantener la calidad educativa y retener el talento en este sector.
Andiep busca garantizar condiciones laborales justas y adecuadas para los profesores, reconociendo su importante labor en la formación de los estudiantes.
Con información de Noticias Fe y Alegría
También puede leer en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos