Caracas, 29 de enero de 2020/.– La Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó, aprobó este martes, un Fondo Especial de Litigio, con un monto que asciende a 20 millones de dólares, que serán utilizados para cubrir gastos de litigio en defensa de los activos de Venezuela en el exterior.
Dicho fondo estará compuesto por recursos en el extranjero de la República, el Banco Central de Venezuela, PDVSA y otros entes descentralizados.
“Los gastos primero deben ser aprobados por el Procurador General de la República, la junta Ad-hoc de Pdvsa, la Comisión Ad-hoc técnica nombrada por la Asamblea Nacional y la Comisión de Finanzas del Parlamento. Además, debe pasar el control internacional, del cual está encargado el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya que es el ente que tiene los activos de Venezuela congelados”, asegura el escrito difundido por el Centro de Comunicación Nacional.
A través de un comunicado, el despacho del Procurador Especial designado por Guaidó, aseguró que la autorización de los fondos únicamente cubre el pago de los despachos de abogados que han asumido la defensa del Estado venezolano desde enero de 2019, así como los gastos legales asociados a los litigios y arbitrajes en los cuales está involucrado el Estado, enfatizando que la autorización no será empleada para pago de salarios de empleados públicos.
“Cabe destacar que los recursos disponibles del BCV y PDVSA están en cuentas bancarias bloqueadas por el Departamento del Tesoro del Gobierno de Estados Unidos, con lo cual, el uso de estos recursos queda sujeto al estricto control de la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC), quien incluso debe otorgar la licencia para disponer de estos recursos, únicamente, para el pago de Despachos de Abogados, quienes asimismo quedan bajo el control de la OFAC”, reza el comunicado.
Igualmente se aclara que será la “Oficina del Procurador Especial”, la que rendirá cuenta de los pagos efectuados por dichos conceptos a la AN.
Sin embargo, la fracción 16 de Julio salvó su voto en relación al acuerdo, “porque la aprobación de recursos millonarios en dólares debe tener control previo y posterior y en el proyecto de acuerdo presentado y aprobado hoy, eso no se ve reflejado”, explicaron en su cuenta Twitter.
Los diputados de Primero Justicia, también habrían salvado su voto al respecto, por considerar necesario el nombramiento de un Contralor del gobierno interino que, permitiera tener mecanismos claros y transparentes en cuanto al uso de dichos recursos.
Ángel Alvarado, diputado de PJ, dijo que “la fracción solicita información de qué proyectos de defensa de activos y litigios han sido autorizados por la comisión técnica y cuáles son los montos”, reseña Reuters.
El acuerdo publicado por el Centro de Comunicación Nacional, no muestra presupuesto sobre la ejecución de los recursos que se ejecutarían bajo dicho acuerdo. Igualmente, la página oficial de la Asamblea Nacional, tampoco ha publicado el documento aprobado, o las discusiones dadas en torno a el mismo.
A continuación, Acuerdo sobre Fondo Especial de Litigios y Comunicado del “Procurador Especial”:







Puede leer en Punto de Corte:
Suscríbase a nuestro canal de Telegram y YouTube
Estamos también en Twitter, Facebook e Instagram