Caracas, 11 de agosto de 2021. La defensa del presunto testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab, denunció al fiscal general de Cabo Verde por supuestamente «violar» sus derechos. Así lo informaron este miércoles sus abogados.
En concreto, según informó hoy el equipo de letrados de Saab en un comunicado, se presentaron denuncias ante la Fiscalía general caboverdiana contra el fiscal general del país, José Landim, y contra los inspectores de la policía judicial que intervinieron en su detención.
Los delitos que la defensa atribuye a los denunciados incluyen una «ofensa considerada contra la integridad física, tortura y tratos crueles, degradantes o inhumanos, robo de la propiedad personal, abuso de poder, atentado contra autoridades extranjeras, corrupción pasiva y secuestro».
Los abogados del empresario colombiano -quien fue arrestado en Cabo Verde el 12 de junio de 2020 mientras se dirigía a Irán en una misión de la administración de Maduro- exigen una «investigación detallada» de los hechos y aseguran que presentarán solicitudes de indemnización civil contra los fiscales y los agentes.
Aunque la denuncia no influiría directamente en el proceso sobre la extradición de Saab a Estados Unidos, sí podría derivar en una investigación criminal contra los actores que intervinieron en su detención.
Entérese: Sudán entregará al expresidente Omar al Bashir a la CPI
Este nuevo paso legal se hizo público en una semana en la que Alex Saab se enfrenta a una nueva cita clave para evitar la extradición, ya que la justicia de Cabo Verde tiene que evaluar este 13 de agosto los recursos presentados por la defensa del empresario colombiano contestando las circunstancias de su arresto.
En concreto, el Tribunal Constitucional del país deberá decidir sobre una solicitud que defiende la inconstitucionalidad de la detención de Saab (Inspección Concreta de Constitucionalidad), por un lado, y sobre un recurso de amparo interpuesto por la defensa, por otro.
Saab, además, ha pedido por carta a los jueces ser escuchado en persona durante la audiencia, según confirmaron hoy a Efe fuentes de su defensa.
Saab fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal, en cumplimiento de una petición de Estados Unidos a través de Interpol, pero la defensa alega que esa alerta se emitió después del arresto.
Tras su detención, Maduro aseveró también que Saab es un ciudadano venezolano y un «agente» de su administración, que se hallaba «en tránsito» en Cabo Verde, por lo que sus abogados argumentan que «tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela».
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: A tres años de la reconversión monetaria … ¿Una tercera solventará la crisis económica?
Lee también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube