Caracas 10 de agosto de 2021. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, tiene como meta “hacer de Internet un servicio público” con el objetivo de garantizar el acceso a toda la ciudadanía y evitar supuestos abusos con el precio de las tarifas.
“Es impensable vivir en un mundo donde la conectividad no llegue a todos. Se enojan porque digo que Internet es un servicio público… ¡que se enojen los que se tengan que enojar! Porque vamos a hacer de Internet un servicio público para que llegue a todos los argentinos y las argentinas y que no nos estafen ni nos roben con las tarifas”, dijo el mandatario.
Sus declaraciones fueron pronunciadas durante el acto de presentación del plan ‘Argentina Programa’, destinado a la capacitación en programación de 60.000 jóvenes de todo el país, y que incluye subsidios de 100.000 pesos (1.030 dólares) para adquirir computadoras y tarjetas de conexión gratuita a Internet
Entérese también: Este es el motivo por el cuál el nuevo gobierno de Perú decidió abandonar al Grupo de Lima (+Detalles)
En agosto del año pasado, el Gobierno de Fernández emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que califica a los servicios de Internet, telefonía — fija y móvil— y televisión paga como “servicios públicos esenciales”
Con esta política, Argentina retomó la impronta impartida en 2014, durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, cuando se sancionó la legislación conocida como Ley Argentina Digital. Bajo la administración de Macri, se modificaron varias de esas disposiciones.
Con información de RT
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: A tres años de la reconversión monetaria … ¿Una tercera solventará la crisis económica?
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube