La Asamblea Nacional (AN) divulgó este viernes 6 de octubre, sus estimaciones de inflación. Destacó que la acumulada hasta septiembre alcanzó 536,2 %, ocasionando que las familias estén destinando más del 80% del presupuesto a la compra de alimentos. La AN subrayó que durante todo 2017 ha ofrecido el índice inflacionario en ausencia de los cálculos que solía realizar y divulgar cada mes el Banco Central de Venezuela (BCV).
El diputado y economista Ángel Alvarado, declaró ayer en el programa Por Donde Vamos, conducido por Vanessa Daivis en Unión Radio, que la inflación solo del mes de septiembre llegó a 36,3%, propiciada por la decisión gubernamental de suspender las subastas y asignaciones de divisas que venía realizando a través del DIPRO y DICOM. De esta manera se cerró “totalmente la oferta de divisas, acelerando la depreciación del tipo de cambio y, con ello, el aumento de los precios de productos y servicios”.
Alvarado denunció además, que es “ilegal e inconstitucional” el financiamiento que provee el BCV a Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Éste contribuye con la aceleración de la inflación, que estima se ubicará alrededor de 1600% al final de este año,”si se mantiene esta tendencia de 4 dígitos que es la más grande de nuestra historia”.
Por su parte, la firma Ecoanalítica, también difundió sus datos sobre la evolución de la crisis económica del país, que estima se intensificará sustancialmente este año, con una caída de su Producto Interno Bruto (PIB) de 14% y una inflación que podría escalar a 1.400%.
Asdrúbal Oliveros, director de la consultora, proyecta una “inflación acumulada desde septiembre de 2016 está en 1.083%. Con un nivel promedio de 35% de inflación al mes, vamos a cerrar con un récord de 1.400%. Es un escenario hiperinflacionario”, dijo durante su participación en el foro “¿A dónde va Venezuela? Perspectivas 2018”, reseñó El Nacional.
Oliveros coincide con los cálculos de la AN. Asegura que “hay una caída del poder adquisitivo de 50%, cifra inédita. Las familias destinan más de 80% de sus ingresos para comprar alimentos, una clara señal de empobrecimiento (…). Los mejores signos de la hiperinflación son la escasez de efectivo y el alza del dólar negro”.
Aquí todas las estimaciones de inflación en Punto de Corte