Caracas 30 de septiembre de 2021. Por medio de un “Acuerdo Administrativo” el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Unión Europea (UE) suscribieron las bases de lo que será el desenvolvimiento de la Misión de Observación Electoral que desplegará la UE para las elecciones regionales del próximo 21 de noviembre.
Entre las garantías ofrecidas a los observadores europeos están que:
- Podrán circular por todo el país, previa notificación al Consejo Nacional Electoral.
- Tendrán libre acceso a todos los partidos políticos, candidatos, funcionarios electorales y testigos de las organizaciones con fines políticos.
- Tendrán libre acceso a todos los actores que integran la sociedad venezolana.
- Tendrán libertad de acceso a las instalaciones del CNE, a los organismos electorales subalternos de la Junta Nacional Electoral y a todas las informaciones pertinentes sobre el proceso.
- Tendrán libre acceso en todo momento a los centros electorales para observar la instalación y constitución de mesas, votación y escrutinio. Además, podrán observar la totalización en las juntas correspondientes, así como la adjudicación y proclamación de candidatos electos.
- La jefa de Misión podrá ofrecer declaraciones a la prensa y presentar informes sobre el proceso electoral, informando con antelación a las autoridades del CNE.
Por medio de un comunicado la Unión Europea, (UE) confirmó este miércoles que ha decidido desplegar una Misión de Observación Electoral (MOE) que esté presente en las elecciones regionales y locales previstas para el 21 de noviembre de 2021 en Venezuela.
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, ha designado a Isabel Santos, Miembro del Parlamento Europeo, como Observadora Jefe de la Misión de Observación Electoral de la UE 2021 en Venezuela.
La UE también desplegó Misiones de Observación Electoral en Venezuela en 2005 y 2006.
Entérese también: Chile| Habitantes de Iquique realizaron marcha contra migrantes y queman pertenencias de venezolanos (+Video)
El Alto Representante Josep Borrell dijo “se llevará a cabo un proceso electoral sin precedentes, con la concurrencia de la mayoría de las fuerzas políticas por primera vez en los últimos años, para elegir a más de 3.000 representantes regionales y municipales en Venezuela. La UE no ha estado presente en Venezuela con una Misión de Observación Electoral de la UE durante los últimos 15 años. Bajo el liderazgo de la Jefa de Observadores, la Sra. Santos, una respetada parlamentaria y una observadora electoral con mucha experiencia, la MOE UE llevará a cabo una evaluación técnica independiente de todos los aspectos del proceso electoral y propondrá recomendaciones para mejorar las elecciones futuras. Creo que este trabajo puede ser una contribución importante para apoyar una solución pacífica y de propiedad venezolana a la crisis y un camino hacia elecciones creíbles, inclusivas y transparentes como resultado. “
Los potenciales beneficios derivados de la presencia de una Misión de Observación Electoral (MOE), que actúa bajo las premisas de la independencia y la imparcialidad, son numerosos: reducción de los niveles de fraude, mitigación de los conflictos, fortalecimiento de la confianza del electorado en el proceso electoral, función testimonial, fortalecimiento institucional y mejora de los procesos electorales mediante la elaboración de recomendaciones.
¿Qué hace una Misión de Observación Electoral?
Una MOE realiza un análisis en profundidad del proceso electoral mediante una metodología estandarizada. Lo hace con el fin de proporcionar una evaluación profesional, independiente e imparcial de la calidad del proceso electoral observado, atendiendo a los instrumentos del Derecho Internacional, las buenas prácticas y la legislación nacional en lo que se refiere al desarrollo de elecciones democráticas.
Lea también en Punto de Corte:
Anzoátegui | Usuarios retiraron efectivo de forma masiva antes de la reconversión monetaria