Caracas, 12 de marzo de 2018/.– El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) declaró oficialmente a los migrantes venezolanos como “refugiados” ante todos los países del mundo.
La medida pide a los países de acogida otorgar a los venezolanos un estatus legal sin importar el tiempo de estadía del ciudadano, y sugiere crear un mecanismo que les permita tramitar los casos de asilo con mayor celeridad.
Mediante un comunicado, la institución plasmó que los refugiados venezolanos no podrán ser deportados, por considerar que las condiciones en Venezuela no permiten un posible retorno.
El Acnur solicitó a la comunidad internacional solidarizarse con la protección internacional hacia los venezolanos, ya que no es una medida política, sino humanitaria, suscrita en la Declaración de Cartagena.
Lea también: Acnur pide a países acoger a venezolanos y otorgarles protección
Asimismo, aseveró que está disponible para trabajar en conjunto con los Estados que lo requieran y los llama a combatir seriamente el racismo, la discriminación y la xenofobia hacia los migrantes de Venezuela.
Al respecto, señala que “en vista de la situación actual en Venezuela” se pide a los países no forzar de ninguna forma a los venezolanos a retornar a su país.
Agrega que esta garantía debería estar mencionada sea en el documento de identidad oficial o a través de otros medios, como instrucciones claras para los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
Migrantes venezolanos son oficialmente catalogados como “refugiados” por #ACNUR – #Venezuela #CrisisHumanitaria #FrenteAmplio pic.twitter.com/ig46fLupSH
— Rebeca Vidal (@rebecavidal111) March 11, 2018
Vea otras informaciones de la ACNUR aquí en Punto de Corte.
1 comentario
5