Caracas, 28 de octubre de 2021.-
El empresario colombiano, Álex Saab comparecerá ante la justicia norteamericana el lunes 1 de noviembre, así lo anunció su abogado, Henry Bell.
Bell en exclusiva para el portal Rusia Today, comentó que el “embajador” nacionalizado venezolano, se declarará no culpable de los cargos de lavado de dinero.
Entérese también: Fiscal de la CPI cerró investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad durante conflicto colombiano
Saab comparecerá ante el juez John O’Sullivan el próximo lunes, por ahora, enfrenta ocho cargos, siete de ellos por lavado de dinero y uno por conspiración para cometer este delito.
El pasado 19 de octubre, el fiscal federal interino del Distrito Sur de la Florida, Juan Antonio González recordó que el barranquillero “se encuentra actualmente bajo la custodia de las fuerzas del orden de los Estados Unidos, en Miami”.
“En 2019 un gran jurado federal en Miami acusó a Saab de lavar aproximadamente 350 millones de dólares en relación con un esquema de soborno ilegal que aprovechó el sistema de cambio de moneda controlada por el gobierno de Venezuela, en el cual se podía obtener dólares estadounidenses a una tasa favorable”, dijo en esa oportunidad González.
¿Qué dice Maduro?
Por otra parte, Nicolás Maduro denunció en día pasados las presuntas “torturas” a las que habría sido sometido el empresario.
“Lo torturaron durante semanas lo desfiguraron, le sacaron 3 muelas, le metieron electricidad. Fue gente q venían de EEUU, lo torturaron de manera cruel. Llegó a pesar 40 kgs, estuvo a punto de morir. Se logró q cesaran las torturas”, aseveró.
Asimismo, la administración madurista frenó el proceso de negociación que se llevaba a cabo en México luego de hacerse efectiva la extradición del “embajador”.
“Una de las condiciones para sentarnos era el respeto a Alex Saab, por eso nosotros en protesta nos levantamos, luego veremos qué pasa, no sé qué va a pasar”, dijo Maduro al respecto.
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube