Caracas, 25 de agosto de 2021. En Venezuela detectaron en las últimas 24 horas 928 nuevos casos de covid-19, con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia se elevó hasta los 327.450.
Esto, según cifras publicadas este martes por la vicepresidenta Ejecutiva de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
“La comisión presidencial para la prevención y control de la covid-19 informa al país que en las últimas horas se registraron 928 nuevos contagios en el territorio nacional: 913 casos por transmisión comunitaria y 15 importados”, escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter.
El estado con más casos nuevos es Nueva Esparta, con 148, de los que 27 fueron localizados en el municipio Arismendi, 26 en Mariño, 23 en Antolín del Campo y 21 en Díaz.
Le sigue el estado Miranda (134), La Guaira (103), Caracas (100), Monagas (97), Yaracuy (63), Aragua (58), Mérida (49), Barinas (48), Falcón (34), Zulia (20), Portuguesa (16), Táchira (15), Anzoátegui (14), Sucre (3), Delta Amacuro (3), Trujillo (2), Bolívar (2), Lara (2), Apure (1) y Amazonas (1).
Los 15 casos “importados” son los de viajeros procedentes de Panamá (6), República Dominicana (5) y Turquía (4).
De este modo, Venezuela llega a 327.450 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia, una enfermedad de la que ya se han recuperado 313.373 pacientes, lo que supone el 96 % del total. Actualmente hay 10.153 casos activos.
Rodríguez agregó que 15 venezolanos fallecieron por complicaciones asociadas al covid-19 en las últimas 24 horas para llegar a 3.924 desde que comenzó la pandemia.
Entre ellos hay cuatro personas del estado Miranda, tres de Anzoátegui, tres de Caracas y dos de Sucre.
La lista la completan dos personas del estado Táchira y una de Barinas.
Entérese también: Médicos Unidos explicó tres eventos que podrían acelerar la propagación del covid-19 en Venezuela
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: Espacios deportivos de Caricuao se encuentran en total deterioro
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube