Diciembre es un mes de encuentro y celebración. Comidas copiosas, bebidas abundantes, reuniones y otras tradiciones asociadas a las fiestas navideñas y de año nuevo pueden traer muchas alegrías, pero también pueden desencadenar alteraciones en la salud digestiva, respiratoria y mental.
¿Cómo podemos cuidarnos a nosotros mismos y cuidar la salud de los demás en Navidad? Te mostramos algunos tips para cuidar tu organismo y evitar inconvenientes:
6 TIPS PARA CUIDAR TU SALUD EN LAS FIESTAS NAVIDEÑAS
- EVITA LOS EXCESOS
Este mes famoso por la llegada de las hallacas, el pan de jamón, el pernil, la ensalada de gallina, la torta negra, el panettone y el dulce de lechosa.
Los platos venezolanos navideños son ricos en grasas y carbohidratos y si además se sirven comidas copiosas y se mezclan con bebidas alcohólicas, las personas pueden terminar una celebración, como mínimo, con una mala indigestión (dispepsia), reseñó Efecto Cocuyo.

Eructos, náuseas, vómitos, llenura después de las comidas, saciedad temprana (estar lleno antes de lo normal), dolor epigástrico (en la boca del estómago) y acidez pueden ser algunos de los síntomas de la mala digestión o dispepsia. Por eso es recomendable no abusar del exceso de comida o hacer ayunos prolongados.
- PRESTA ATENCIÓN A TUS EMOCIONES
La Navidad no solo trae consigo reuniones y alegría, también puede traer melancolía, tristeza o incertidumbre, especialmente en el contexto venezolano. Con familias separadas por la migración, la situación económica o la pérdida de un ser querido.
Entender y aceptar nuestras emociones y propiciar encuentros con las personas que tenemos cerca son algunas de las recomendaciones en estas fechas. Los expertos invitan a enfocarse en las oportunidades y celebrar otras posibilidades: estar vivos, sanos y hacer otros planes.
ENTÉRESE: ¡A disfrutar! Aprende a preparar galletas navideñas sin gluten
- PROTÉGETE DE LOS VIRUS
El cambio de clima y los problemas de agua en algunas áreas puede facilitar la aparición de algunos virus respiratorios como el coronavirus, la influenza, el virus sincicial respiratorio y otros causantes del resfriado común.
En ese escenario, para cuidarse y cuidar a los demás durante las festividades navideñas puede seguir las siguientes recomendaciones. Evitar las aglomeraciones, abrigarse bien, lavarse las manos con agua y jabón, utilizar las mascarillas en espacios cerrados.
- CONSUME SUFICIENTE AGUA
Sin importar la época del año, tomar al menos ocho vasos de agua te ayudará a mejorar el tránsito intestinal, prevenir la deshidratación y mejorar el funcionamiento de tu organismo.

También puedes ingerir infusiones, sopas y zumos naturales, pero, en la medida de lo posible, evita los refrescos, reseña Cinfasalud.
- SAL A CAMINAR CON TUS AMIGOS
Además de hacer mejor la digestión, estarás respirando aire fresco y haciendo una actividad física. Pequeños gestos como ir a comprar los regalos andando o subir las escaleras de nuestra casa en vez de utilizar el ascensor pueden compensar de algún modo los posibles excesos.
Recuerda, además, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda practicar al menos treinta minutos diarios de ejercicio físico. No los aparques en Navidad, destacó el medio.
- NO ABUSES DE LA SAL
Esta provoca retención de líquidos, además de aumentar el riesgo de hipertensión. Para no restar sabor a las comidas, puedes recurrir al apio, las especias o las hierbas aromáticas. También debes evitar los alimentos precocinados y en conserva o enlatados, debido a su alto contenido en sal.
Con información de Efecto Cocuyo y Cinfasalud
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos